En esta primera semana, en el taller “Narraciones Caminadas” Antonio R. Montesinos explicará
su trabajo y su relación con la práctica del caminar como construcción
simbólica del espacio. Además, se explicarán diferentes conceptos relacionados
con el proyecto: la deriva situacionista, la narración espacial, el
geoetiquetado, la micro-historia, el arte locativo, etc. Se comentará el
trabajo de algunos artistas que trabajan en torno a la noción del territorio y
diferentes formas de cartografía digital para desarrollar su trabajo.
Montesinos plantea este proyecto “como
alternativa a las investigaciones y prácticas de cartografía”. Además, añade
que “los mapas y los conjuntos de datos presentados en este proyecto intentan
ampliar y explotar el habitual orden cartesiano del ‘mapa básico’ y también
colocar a los participantes del taller en el papel de cartógrafos, y por lo
tanto subvertir también este rol que normalmente asumimos como neutro”. En
relación a los objetivos del taller, Montesinos destaca que “uno de los
objetivos es demostrar que ni los mapas, ni el papel del ‘cartógrafo’ son nunca
neutros”.
Durante el taller se creará una
historia, y a la vez una cartografía, realizando una serie de paseos por espacios
urbanos cotidianos. Lo real y lo virtual se aúnan para poder realizar una
cartografía usando Google-Maps u OpenStreetMap como herramientas.
Para ampliar la información sobre los
contenidos de este curso puede consultar el espacio-red
de Prácticas y Culturas Digitales (PCD) de la UNIA, descargar el folleto digital, visualizar el vídeo
de presentación del curso
realizado por su director Antonio R. Montesinos, o pinchar aquí.
Este taller es de carácter virtual con
sesiones presenciales de apoyo en la Sede Tecnológica de la UNIA de Málaga los días 18 y 19 de noviembre de
2013.
Introducción
al desarrollo de videojuegos
Por su parte, dentro del taller “Introducción al desarrollo de videojuegos”
se comenzará con una introducción que incluye aspectos como: la historia de los
videojuegos y evolución de los sistemas informáticos, la industria del
videojuego y las diferentes tipologías y géneros de los mismos.
El principal objetivo del taller
es dotar al alumno de la bases del desarrollo de videojuego en todas sus
facetas y fomentar la creatividad. El enfoque del curso será eminentemente
práctico y la última parte incluye la preparación de un proyecto de videojuego
utilizando el entorno de desarrollo GameMaker:
Studio en el que
el alumno pondrá en práctica los conocimientos adquiridos creando un videojuego
en el ordenador que posteriormente puede ser exportado a distintas plataformas
como dispositivos móviles o la web.
Sergio Castro señala que desean “que
el taller sea eminentemente práctico, por lo que desde el primer día el alumno
comenzará a planificar el videojuego que deberá completar al final del taller.
Es todo un reto pero la experiencia merecerá la pena para poner a prueba las
capacidades del alumno”.
En palabras de Miguel Ramos, este taller supone “una oportunidad de entrar
en contacto con una industria en expansión que genera miles de puestos de
trabajo y cada vez demanda más profesionales”.
Este taller que comienza este 14 de
octubre y finaliza el 8 de diciembre de
2013 contará con apoyo de sesiones presenciales en la Sede de la UNIA de Málaga
los días 4 y 5 de diciembre. Para más información sobre este taller puede
consultar la web de Prácticas y Culturas Digitales de la UNIA, descargar el folleto digital, ver el vídeo
de presentación del
curso o pinchar aquí.
Balance de la convocatoria
2013
Unos 200 alumnos cursan
alguno de los talleres planteados en la convocatoria de talleres de Prácticas y
Culturas Digitales (PCD) de la UNIA en esta convocatoria para el año 2013.
Actualmente, ya han finalizado dos de los seis talleres planteados, "Everyday 3D Printing" e "Introducción al desarrollo de aplicaciones para
iPhone". Por otra parte, actualmente se están desarrollando
los talleres: "Cómo elaborar un plan de comunicación online y
redes sociales", "Narraciones Caminadas", "Introducción al Desarrollo de Videojuegos" y en las próximas semanas dará
comienzo el taller "Political Remix Vídeo", para el
cual estará abierta la matrícula hasta el próximo 18 de octubre de 2013.