La obra, que analiza el fenómeno de la economía en
Internet desde lo particular a lo general, completa una trilogía de
trabajos de la Col·lecció Transmedia XXI del Laboratorio de Medios Interactivos
de la Universitat de Barcelona.
Desde esta semana puede adquirirse desde Amazon, y a partir del segundo
trimestre de 2012 estará disponible, para su descarga gratuita, en
formato pdf.
 En el documento se analiza el fenómeno de la
economía de Internet desde lo general a lo particular. La obra está coordinada
por Cilia Willem, investigadora del LMI. Bridge-IT es un proyecto de red
temática financiado por la Comisión Europea a través del programa de soporte a
las políticas de fomento del uso de las TIC (PSP ICT). Sus principales objetivos
son la identificación, el intercambio y la aplicación de buenas prácticas dentro
del ámbito de las TIC y de la diversidad cultural y la integración social del
colectivo inmigrante en Europa.
Trilogía
El primer trabajo, Geekonomía, de
Hugo Pardo Kuklinski, pretendía describir un marco general
sobre lo que sucede en la industria de la comunicación, a partir de la
digitalización de la producción, gestión y distribución de la información y el
rol que los geeks -diseñadores de las redes- tienen en este proceso.
El
segundo trabajo de la trilogía, Aprendizaje invisible, de Cristóbal Cobo
y John Moravec, se centra en el estudio del entorno educativo y
describe los nuevos formatos existentes de desintermediación y analiza el valor
de las prácticas no visibles, o sea las que no se contemplan en el organigrama
del sistema educativo.
Por último, Minorías en Red, se presenta como un
estudio de caso sobre cómo Internet ha sido útil a la construcción de capital
social en las sociedades de acogida para las minorías étnicas e inmigrantes de
bajos recursos. Sus autoras enfatizan cómo la realización comunicacional de los
colectivos minoritarios como grupo y como individuos, deriva en inclusión social
de la cual, la inclusión digital es una pieza determinante y un requisito
previo.
|